miércoles, 29 de abril de 2009

Samsung SMX-C14 y SMX-C10, estilosas cámaras de vídeo

Filed under:


El disco duro externo STORY Station no era lo único que Samsung nos tenía reservado para el día de hoy. Y es que se acaba de hacer público el lanzamiento de unas nuevas y atractivas cámaras de vídeo, las SMX-C14 y SMX-C10, dos modelos de diseño ergonómico -con la lente inclinada para mayor comodidad de uso- y líneas muy cuidadas, similar al de la HMX-R10.

Respecto a sus especificaciones técnicas, ambas videocámaras cuentan con un zoom óptico de 10 aumentos, estabilizador de imagen y pantalla LCD de 2,7 pulgadas -no, no nos hemos olvidado de la resolución; Samsung, inexplicablemente, no ha facilitado ese dato-. La SMX-C14 viene con una memoria flash interna de 16 GB, ampliable mediante tarjetas SD y SDHC, mientras que la SMX-C10 sólo hace uso de tarjetas para su almacenamiento.

Continue reading Samsung SMX-C14 y SMX-C10, estilosas cámaras de vídeo

La fórmula "ultrasecreta" de la Coca Cola


Acerca de la Coca Cola hay muchos mitos. El más difundido es, sin duda, el secretismo que envuelve su composición química exacta. Incluso se dice que sólo dos personas conocen esa fórmula secreta y que las dos no pueden volar en un mismo avión, por si el avión se estrellara y el secreto muriera con ellos.

Conocer la fórmula de la Coca Cola es, sin embargo, relativamente fácil. Sólo hace falta usar durante unos segundos un espectrómetro óptico.

Si nadie ha reproducido el sabor de Coca Cola con otra marca es sencillamente porque la fórmula está protegida con Copyright. Por ejemplo, la formula de la Pepsi tiene una diferencia básica con la de la Coca Cola y es intencional, para evitar demandas.

La formula de la Coca Cola es muy sencilla:

• Concentrado de azúcar quemada –caramelo– para dar color oscuro y gusto.
• Ácido fosfórico (sabor ácido)
• Azúcar (HFCS-jarabe de maíz de alta fructosa)
• Extracto de hojas de la planta de Coca (África e India) y otros pocos aromatizantes naturales de otras plantas.
• Cafeína.
• Conservante que puede ser Benzoato de Sodio o Benzoato de Potasio
• Dióxido de Carbono en cantidad para freír la lengua cuando se bebe.
• Sal para dar la sensación de refrigeración.

Como apunte, advertir que una lata de Coca Cola contiene más de un centímetro y medio de azúcar. Aproximadamente tres cucharadas soperas llenas de azúcar por lata.


FIA sancionó hoy a McLaren por tres carreras

PARÍS -- El Consejo Mundial de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) sancionó el miércoles a McLaren durante tres carreras por haber mentido a sus comisarios durante el Gran Premio de Australia de Fórmula Uno, aunque dejó la sanción en suspenso ante la buena voluntad mostrada por la escudería. La FIA avisó a McLaren de que la sanción será aplicable si aparecen nuevos elementos relacionados con el caso o si en los próximos doce meses vuelve a romper las reglas de...

Egipto ordena matanza de todos los cerdos del país

EL CAIRO (AP) - Egipto dispuso el miércoles la matanza masiva de los 300.000 cerdos del país, Camboya pidió una cumbre urgente del sudeste de Asia, en tanto se confirmaron nuevos casos de fiebre porcina en Europa y Oceanía y se registró la primera muerte fuera de México, la de un niño en Texas.

martes, 28 de abril de 2009

Flexpeaker: altavoz estéreo en una lámina de papel

Filed under:


El futuro de los dispositivos audiovisuales tiene un claro objetivo: conseguir aparatos cada vez más y más delgados. Y, desde luego, no podemos negar que el Flexpeaker va por muy buen camino. Un grupo de científicos, del Instituto de Investigación de Tecnología Industrial de Taiwán, ha desarrollado láminas que parecen papel pero que funcionan como altavoces estéreo -por si no consigues creértelo del todo, tras el salto tienes un vídeo del prototipo en acción-.

Sus creadores aseguran que el Flexpeaker, que cuenta con unas dimensiones de 21,6 x 27,9 cm, tiene un coste de producción de sólo 20 dólares por unidad (15 euros) y que ya hay numerosas empresas interesadas en su adquisición; algo más que lógico si tenemos en cuenta que la utilidad que se le podría dar a este "altavoz-papel" es muy amplia, pudiéndose destinar tanto a paneles comerciales públicos como a televisores ultradelgados, por citar sólo dos ejemplos.

El único inconveniente que ahora mismo se le podría poner es que su rango de frecuencia es de 500 Hz a 200 KHz por lo que se echa de menos la incorporación de un subwoofer. Pero, oye, conseguido ya esto, dudamos que tarden en desarrollar todo un completo sistema de audio 7.1.

Continue reading Flexpeaker: altavoz estéreo en una lámina de papel


Rumor: Apple podría estar desarrollando un iPhone Lite y un MacBook Mini/Media Pad

Filed under: ,


Al parecer y al calor de un posible acuerdo con el operador norteamericano Verizon, BusinessWeek está alimentando el rumor de que la gente de Cupertino ha preparado dos prototipos para el operador: el primero sería un "iPhone lite" (confirmado por alguien que lo habría visto en persona), mientras que el segundo sería un "media pad" para reproducir música, vídeos, fotos y llamar mediante WiFi.

No han trascendido más detalles al respecto pero no podemos evitar recordar el rumor que corrió que afirmaba que Quanta estaba fabricando pantallas de 10 pulgadas. Para echar un poco más de leña al fuego, ha asomado en las estadísticas del programa Adium el texto "MacBookMini" y atentos al dato puesto que fue precisamente de esta manera que supimos del MacBook Air. Tienes tras el salto una captura del texto de Adium.

Continue reading Rumor: Apple podría estar desarrollando un iPhone Lite y un MacBook Mini/Media Pad

Vivir en otro país aumenta la creatividad de los directivos

Una serie de investigaciones realizadas por un profesor de la Kellogg School of Management, en los Estados Unidos, ha puesto de manifiesto que los directivos que han tenido que vivir en el extranjero o adaptarse a otra cultura son más creativos y tienen la mente más abierta a la hora de dar con la solución de un problema. Los resultados de esta investigación llegan en un momento en el que las empresas están recortando gastos y centralizan sus oficinas, por lo que los viajes o permanencias en el extranjero de sus directivos se han reducido. El estudio advierte que es importante tener en cuenta sus resultados, sobre todo para mantener la innovación y la creatividad de aquellos trabajadores que, precisamente, “viven” de su creatividad. Por Raúl Morales.
Vivir en otro país aumenta la creatividad de los directivos
Vivir en otro país puede ser una experiencia muy gratificante. Una nueva investigación asegura, además, que puede ayudar a los directivos a abrir sus mentes y a ser más creativos. A esa conclusión llega el estudio a cabo por el profesor comportamiento organizativo de la Kellogg School of Management William Maddux.

La investigación ha sido publicada por la American Psychological Association y es la primera de esta naturaleza que se adentra en la relación que hay entre vivir en el extranjero y la creatividad. Esta tesis llega en momento en el que las empresas recortan gastos y centralizan sus oficinas. Toda una paradoja si tenemos en cuenta que el contexto comercial obliga a los directivos a viajar.

“Aumentar el conocimiento en culturas extranjeras ha sido una prescripción clásica para artistas interesados en estimular su imaginación o afinar su oficio. Pero, ¿vivir en el extranjero hace que la gente sea más creativa?”, se pregunta Maddux en un comunicado. “Es una pregunta recurrente que creo que hemos empezado a responder a través de este estudio”.

Los investigadores realizaron cinco experimentos distintos en este sentido. En el primero de ellos, a varios estudiantes MBA de la Kellogg School se les pidió que resolvieran el problema de las velas de Duncker, un test clásico de creatividad. En este problema, se presentó a los participantes tres objetos en una mesa situada cerca de una cartulina colgada en la pared: una vela, una caja de cerillas y una caja de chinchetas. La finalidad era pegar la vela en la pared de tal modo que prendiera de manera correcta y sin gotear cera sobre la mesa. La respuesta correcta está relacionada con usar la caja de chinchetas como candelabro.

La solución está considerada como una medida de la creatividad, ya que tiene que ver con la habilidad para ver los objetos desempeñando un papel muy diferente para los que fueron pensados. Los resultados muestran que aquellos estudiantes que vivieron en el extranjero tenían más posibilidades para dar con la solución más creativa.

Vender una gasolinera

En otro estudio, los investigadores simularon una negociación para la vender una gasolinera. En la negociación, un acuerdo basado sólo en el precio era imposible porque el precio mínimo que el vendedor estaba dispuesto a aceptar era mucho mayor de lo que el comprador estaba en disposición de pagar. Dado que las dos partes estaban muy interesadas, el acuerdo sólo sería posible gracias a la creatividad para casar ambos intereses.

En este caso, y una vez más, los negociadores con una experiencia en el extranjero daban más fácilmente con una solución creativa y satisfactoria para las dos partes. En los dos estudios descritos, la cantidad de tiempo vivido en el extranjero no tenía nada que ver, tan sólo el hecho de haber vivido en otro país estaba realmente relacionado con la creatividad.

Maddux llevó a cabo un nuevo estudio para saber por qué se producían estos resultados. Con un nuevo grupo de estudiantes MBA en el INSEAD en Francia, descubrió que cuanto más se adaptaron éstos a una cultura extranjera más probabilidades tenían de resolver el problema de Duncker.

Trabajo personal

“Esto muestra que hay algún tipo de transformación psicológica cuando alguien vive en el extranjero para que aumente su creatividad. Esto puede ocurrir cuando la gente trabaja para adaptarse a esa nueva cultura”, comentan.

Para desentrañar el mecanismo, los investigadores aplicaron una técnica llamada “priming”. En dos experimentos, pidieron a dos grupos de estudiantes de la Sorbona parisina que escribieran algo sobre el tiempo que vivieron en el extranjero. A otros grupos, sin embargo, se les pidió que escribieran sobre otras experiencias, como ir al supermercado o aprender un deporte, pero no sobre adaptarse a otra cultura.

Los resultados muestran que los estudiantes que recrearon mentalmente sus experiencias pasadas en otro país eran más creativos. Por ejemplo, estos estudiantes resultaron ser más diestros a la hora de resolver crucigramas.

“Esta investigación tiene algo que decir sobre el creciente impacto de la globalización en el mundo, un hecho que se ha visto afectado por la reciente crisis financiera”, comenta Maddux. “Saber que la experiencia en el extranjero es clave para la creatividad hace que la asignación de trabajo en otros países sea muy importante, sobre todo para la gente que necesita mantenerse creativa o innovando para mantenerse competitiva”, remarca.


(Tendencias21)

F1: Hamilton aguarda por resultado de audiencia

PARI

Lewis Hamilton at Mercedes Benz headquarters i...

S (AP) - La defensa del título mundial de Lewis Hamilton está en crisis después de apenas cuatro carreras en la temporada, y la situación podría empeorar cuando su equipo McLaren enfrente acusaciones de mentirle a las autoridades del deporte el miércoles en una audiencia en París.

Suspensión de clases en México afecta a 33 millones de estudiantes

Los habitantes de Ciudad de México abarrotaron supermercados y gasolineras de la capital hasta la medianoche del lunes ante la propagación de un rumor sobre que esos establecimientos cerrarían en las próximas horas a causa del brote de gripe porcina que puedo haber causado ya 152 muertes en el país. En la imagen, un grupo de personas hace fila para conseguir tapabocas a las afueras de una farmacia para protegerse del contagio. EFE

" align="left" border="0" height="90" width="130">EFE -

México, 28 abr (EFE).- La suspensión total de clases en escuelas y universidades de México hasta el 6 de mayo, decretada el lunes por el gobierno para contener la expansión de la gripe porcina, afecta a un total de 33 millones de estudiantes en el país, dijo hoy el secretario de Educación de México, Alonso Lujambio,


lunes, 27 de abril de 2009

Cables USB 3.0 a la venta un año antes de lo esperado

Filed under:


Por alguna razón que no entendemos, USBfever ya puso a la venta los primeros cables USB 3.0. Entre las características mencionan que "es 10 veces más rápido que USB 2.0", y eso es verdad, pero sólo si está conectado a un dispositivo USB 3.0 SuperSpeed. El problema es que los host USB 3.0 no saldrán a la venta sino hasta el 2010. En otras palabras, no te confundas, que este cable no hará que tus aparatos USB funcionen más rápido.


Armageddon 2: La NASA adelanta misión Hubble (Bruce Willis no contesta el teléfono)

En Septiembre del año pasado les contamos de la misión que estaba preparando la NASA, con el objeto de realizar importantes reparaciones en el telescopio espacial Hubble.

Diversos problemas presentados por el telescopio obligaron a la agencia a cancelar dicha misión, debiendo esperar hasta que los mismos fueran superados para reprogramarla.

Finalmente la NASA ya fijó una nueva fecha para la misión STS-125, la que originalmente había sido definida para el 12 de Mayo pero que finalmente fue adelantada en 24 horas, quedando establecida para el día 11 del mismo mes.

La NASA busca ampliar la ventana de tiempo para el lanzamiento del transbordador Atlantis, ya que si no despega entre el 11 y 13 de Mayo, deberán aplazar su lanzamiento para el día 22 de Mayo.

La misión desde un principio ha sido considerada de alto riesgo, razón por la cual se ha dispuesto que un segundo transbordador se encuentre listo para despegar como misión de rescate del primero. La NASA se ha visto obligada a realizar diversos cambios para que las caminatas espaciales (EVA) se realicen con mayor seguridad, sobre todo ahora que la basura espacial ha aumentado significativamente.

El objetivo de la misión es realizar una serie de reparaciones en el telescopio espacial Hubble, con el objeto de alargar su vida útil hasta el año 2013, siendo la última misión que tendría al telescopio como objetivo.

La misión de rescate, a cargo del Endeavour, se ha denominado STS-400 LON (Launch On Need) y despegaría siete días después de recibir la autorización respectiva en caso de una emergencia. Será tripulada por cuatro astronautas que deberán ir en rescate de los siete que irán a bordo del Atlantis.

Link: Atlantis’ Launch Date Determined This Week (NASA)

Crean un hormigón flexible que se autorepara

El ingeniero Víctor Li de la Universidad de Michigan ha creado un nuevo tipo de hormigón que tiene la propiedad de autorepararse cuando aparecen grietas sobre su superficie. Su creador asegura que este nuevo material se repara gracias a la acción del agua de la lluvia o del dióxido de carbono presenten en la atmósfera. Las estructuras de hormigón actuales van reforzadas con barras de acero para evitar, precisamente, la aparición de esas grietas. La utilización del hormigón que se autorepara harían innecesarios los refuerzos de acero. Otra de sus características es su flexibilidad, que hace que se comporte más como metal, que se dobla sin romperse. Por Raúl Morales.
Crean un hormigón flexible que se autorepara
Ingenieros de la Universidad de Michigan, en los Estados Unidos, han creado un nuevo tipo de hormigón que se repara sólo cuando aparecen grietas. Según sus creadores, no es necesaria ninguna intervención humana, basta con que el agua y el dióxido de carbono hagan su trabajo.

Así, unos cuantos días lloviendo serían suficientes para reparar un puente construido con este nuevo hormigón, dicen los ingenieros. La autoreparación es posible porque el material está diseñado para doblarse y romperse en líneas irregulares, como ocurre cuando se rompe un pelo, en lugar de romperse causando grandes espacios, que es cómo suele romper el hormigón.

"Es como si tenemos un pequeño corte en la mano, el cuerpo es capaz de curarse a sí mismo. Pero si lo que tenemos es una gran herida, el cuerpo necesita ayuda y es posible que necesite puntos de sutura. Hemos creado un material que es capaz de repararse a sí mismo. Incuso si se sobrecarga, las grietas son pequeñas”, dice Víctor Li, Profesor de Ingeniería Civil y de Ciencias de los Materiales en Ingeniería, en un comunicado.

Las conclusiones de este trabajo se recogen en un artículo titulado “Autogenous healing of engineered cementitous composites under wet-dry cycles”. Li dará una conferencia en Conferencia Internacional sobre Materiales de reparación autógena en Chicago en junio de 2009.

En el laboratorio de Li, hay muestras del material autoreparado que ha sido capaz de recuperar su resistencia original al haberse. "Para nuestra sorpresa hemos descubierto que, cuando se le carga nuevamente después de haberse autoreparado, se comporta como nuevo, con prácticamente la misma rigidez y fuerza", afirma Li.

Como el metal

Más flexible que el hormigón tradicional, el material ahora presentado se comporta más como metal o como vidrio. El hormigón tradicional se considera casi cerámica: quebradizo y rígido, puede sufrir daños catastróficos en un terremoto o por uso excesivo.

Pero el nuevo hormigón se dobla sin romperse. Está protegido con ciertas fibras recubiertas que lo mantienen unido. De hecho, permanece intacto con seguridad cuando se deforma hasta un 5 por ciento más de su tamaño inicial. Ni siquiera un gran terremoto ejerce esa presión.

La anchura media del hormigón de autoreparación es inferior a 60 micrómetros. Eso es aproximadamente la mitad del grosor de un cabello humano. Su fórmula asegura que cuando esté expuesto en la superficie de la grietas puede reaccionar con el agua y el dióxido de carbono del aire y formar una fina “cicatriz” blanca de carbonato de calcio. El carbonato de calcio es un compuesto sólido que se encuentra de forma natural en las conchas marinas. En el laboratorio, el material requiere entre uno y cinco ciclos de humedecimiento y secado para estar reparado.

Para probar que el hormigón había “curado” sus grietas, los investigadores utilizaron mediciones de frecuencia de resonancia para determinar la rigidez y la fuerza antes y después de la inducción de las grietas. Estas pruebas enviaron ondas sonoras a través del material para detectar cambios en su estructura.

Grietas pequeñas

En la actualidad, los constructores refuerzan las estructuras de hormigón con barras de acero para mantener las grietas tan pequeñas como sea posible. Pero lo cierto es que, pese a todo, no son lo suficientemente pequeñas como para evitar que el agua o el hielo penetren y dañen ese acero, debilitando la estructura. El hormigón de Li no necesita el refuerzo de acero para mantener las grietas pequeñas, por lo que la corrosión antes descrita ya no se produce.

El profesor Li dice que esta sustancia puede hacer las infraestructuras mucho más seguras y duraderas. Invirtiendo el proceso de desgaste típico por procesos de auto-reparación, el hormigón podría reducir su coste y el impacto que sobre el medio ambiente provoca la elaboración de nuevas estructuras de hormigón.

"Nuestra esperanza es que cuando se realice la reconstrucción de nuestras carreteras y puentes, lo hagamos bien, para no tener que pasar por un proceso de reparación costoso o tener que reconstruirlo nuevamente en otros cinco a diez años", dice Li. "Además, la reconstrucción con hormigón flexible permitiría una relación más armoniosa entre nuestro medio ambiente y las construcciones gracias a la reducción de energía y la huella de carbono de estas infraestructuras dejan."


(Tendencias21)

La fecha 28 de la Liga Italia: manda Siena

ROMA -- GMC Cantú, con el alero argentino, Patricio Prato se impuso este domingo al GMC Bologna por 74 a 64 en encuentro de la 28va. fecha de la liga italiana de básquetbol. El cordobés, jugó solo 2 minutos y no anotó en ningún rubro. En otro de los partidos, Scavollini Spar Pesaro, con 4 puntos, 3 rebotes y 1 asistencias del base Maximiliano Stanic superó al Air Avellino (Antonio Porta no jugó) por 89 a 67. Los demás resultados (entre paréntesis los argentinos), fueron...

Claves del virus de la gripe porcina

Sepa qué y qué provoca la enfermedad respiratoria cuyo brote en México, y más tarde en otros países, ha provocado alarma mundial.

sábado, 25 de abril de 2009

Oficial: Windows 7 RC disponible el 5 de mayo

Filed under: ,


¡Yay! Después de muchas especulaciones sobre la posible fecha de salida de la RC (release candidate) de Windows 7 por fin tenemos la confirmación oficial de que estará disponible para suscriptores de MSDN y TechNet el 30 de abril y para el público en general el 5 de mayo.

La confirmación ha llegado a través de un correo redactado por representantes de Microsoft y que ha sido convenientemente reproducido en el Windows Blog. A contar los días.


Gmail te sugiere destinatarios para el envío de correos

A quién no le ha pasado que luego de enviar un correo, se percató que no había incluido a una persona dentro de la lista de destinatarios.

Una nueva funcionalidad creada en los laboratorios de Gmail busca dejar esto atrás, gracias a que nos sugiere a los destinatarios que deberíamos incluir en el correo.

La funcionalidad denominada ”Sugerencias de más destinatarios” toma como referencia los destinatarios que más utiliza el usuario, con el objeto que no se nos olviden al momento de redactar un correo.

Para activar esta nueva funcionalidad debes ir al menú Configuración/Labs y activar la opción “Sugerir más destinatarios”.

Link: New in Labs: Suggest more recipients (Official Gmail Blog)

Los misterios del asma

Algunos sostienen que es cosa de la contaminación. Otros, de la excesiva higiene que la que sometemos nuestro cuerpo, que se vuelve hipersensible al medio. Pero poco se sabe de la procedencia del asma. Incluso se puede tener en tela de juicio la idea de que el asma, con el tiempo, está empeorando.

Se sabe que los asmáticos acostumbran a ser también alérgicos a algo. El asma, el eczema, la alergia y la anafilaxis forman parte del mismo síndrome, son originados por los mismos mastocitos. Y 1 de cada 10 personas tiene alguna forma de alergia.

Pero los estudios sobre el aumento del asma son contradictorios: el aparente aumento sólo es consecuencia de que la gente está más informada de los síntomas. Síntomas que en el pasado eran más frecuentemente asociados a un catarro común.

Con todo, lo más probable es que el asma esté aumentando a causa de la contaminación. Pero sobre un tipo concreto de contaminación. Por ejemplo, nuestros antepasados estaban expuestos a mayores dosis de contaminación cuando inhalaban grandes cantidades de humo diario de sus fuegos de leña y sus chimeneas de mala calidad. Así que hay que buscar el origen en otras sustancias contaminantes.

Por ejemplo, las sustancias químicas como los isocianatos, el anhídrido trimetálico y el anhídrido ftálico. Cuando un camión cisterna sufre un accidente y vierte su carga de isocianato en América, convierte al policía que dirige al tráfico alrededor del accidente en un asmático agudo para el resto de su vida. Entonces ¿son ellas las responsables? Tampoco es probable, pues el asma suele aparecer en comunidades en las que nunca tienen contancto con estas sustancias.

De hecho, el asma laboral puede originarse en individuos que trabajan en profesiones de baja tecnología e incluso anticuadas, como mozos de cuadra, tostadores de café, peluqueros o esmeriladores.

La causa más común de asma son los excrementos del ácaro del polvo. Los ácaros proliferan a sus anchas gracias a nuestra constumbre de tener nuestras casas calientes y mal ventiladas en invierno. Pero el asma es producido por muchas otras causas, como el polen, los mojos, los alimentos, los resfriados, la tensión emocional, el humo del cigarrillo, ciertos medicamentos para el corazón, etc. La lista es infinita.

El que quiera interesarse más por este tema, tiene materia para distraerse durante un buen tiempo.

De todas las teorías propuestas, la que más curiosa me parece es que la afirma que el asma es la frustración del elemento del sistema inmunológico que combate las lombrices. En la Edad de Piedra rural, el sistema de inmunoglobulinas E estaba atareado defendiéndose contra las lombrices intestinales, tenias solitarias, anquilostomas y trematodos. No tenía tiempo para dedicarse a los ácaros del polvo y al pelo de los gatos.


Jarno Trulli conquistó la pole position en Bahrein

SAKHIR -- Pleno de Toyota en la clasificación oficial para establecer la

F1 driver Jarno Trulli in Helsinki in August 2006

parrilla de salida del GP de Bahrein, ya que el italiano Jarno Trulli ha obtenido la 'pole' y su compañero de equipo, el alemán Timo Glock, ha logrado el segundo mejor crono en la tercera manga oficial (Q3). El tercer mejor tiempo lo ha marcado el también alemán Sebastian Vettel (Red Bull), 'pole' en China la semana pasada, mientras que el español Fernando Alonso saldrá desde la cuarta línea de la parrilla...

blank map of mexico

México: Brote de gripe porcina trae temor, indignación, fatalismo

MEXICO (AP) - Las escuelas y los museos están cerrados. Algunos partidos de fútbol que iban a jugarse a estadio lleno se disputarán en estadios vacíos. Los empleados sanitarios hacen bajar de subterráneos y autobuses a los pasajeros enfermos. Los bares y clubes nocturnos están llenos como de costumbre, pero algunos adolescentes bailan con máscaras quirúrgicas.

viernes, 24 de abril de 2009

Camioneros que participan del paro se concentran en el centro de Bogotá desde las 11:00 a.m.

de eltiempo.com - Titulares
Por esa razón, un dispositivo especial adelanta la Secretaría de Gobierno de Bogotá y la Policía Nacional, en aras de evitar la alteración del orden público, principalmente en la calle 13 con carrera 18, en el centro de la ciudad.
Ricardo Virviescas, directivo de la ACC Cundinamarca, dijo que no habrá caravana de camiones en las vías de Bogotá, pero sí llevarán, al menos una de las tractomulas al lugar de la protesta, como acto simbólico.
Previo a la marcha, el Consejo Gremial Nacional se pronunció frente a las implicaciones del paro de los transportadores de carga.
"El sector privado no cree que el paro sea el mecanismo apropiado para solucionar los desacuerdos sectoriales. Como empresarios rechazamos las medidas de fuerza empleadas por los transportadores para presionar la adopción de determinadas soluciones", dijo en un comunicado la organización.
Indicó que la frecuencia recurrente del cese de actividades lesiona el desarrollo y el crecimiento económico, en momentos en que la economía está mostrando una apremiante disminución de su actividad en casi todos los sectores.
"No es admisible en circunstancia alguna, someter al país a una parálisis del transporte de carga por carretera, lo cual pone en alto riesgo la industria nacional, la comercialización de bienes, el desarrollo normal de las principales actividades agropecuarias y los mismos intereses del sector transportador", puntualizó el Consejo.
De la misma manera, hizo un llamado al Gobierno para que adopte las medidas necesarias para enfrentar esta problemática y restablecer cuanto antes la normalidad. Con el paro actual, en los últimos años el país suma 17 protestas similares de los camioneros.
Ricardo Santamaría Daza Redacción Economía y Negocios

jueves, 23 de abril de 2009

Ubuntu 9.04 "Jaunty Jackalope" ya puede ser descargado

Filed under: ,


Nada mejor que una nueva versión de Ubuntu para alegrar el día. Ubuntu 9.04, también conocido como Jaunty Jackalope (nunca dejarán de asombrarnos con los nombres) ya puede ser descargado. Aseguran que inicia más rápido, ofrece mejoras en la administración de electricidad, acceso inmediato a hibernación, servicio de notificación del sistema y soporte para más dispositivos para cambios inteligentes entre redes WiFi y 3G. Hay versiones específicas para ordenadores de escritorio, servidores y netbooks. Sí, netbooks, y no caigas en lo que dice Microsoft, porque Linux funciona de maravilla en netbooks.



Otras Noticias de Actualidad

Discovery Channel en vivo


Para ver este canal en pantalla completa click aqui