domingo, 21 de febrero de 2010

Estudio advierte que Windows 7 hace un excesivo uso de los recursos del sistema

Windows taskUn estudio realizado por el analista Craig Barth advierte queWindows 7 hace un excesivo uso de la memoria y el procesador en las máquinas donde se encuentra instalado.

El estudio tomó como base la información proveniente del sitio colaborativo XPnet, en donde se recolectaron los datos de unos 23.000 computadores que tenían instalado el últimos Sistema Operativo de escritorio deMicrosoft.

Los resultados arrojaron que un 86% de las máquinas funcionaban consumiendo entre un 90 y 95% de la memoria RAM del equipo (XP funcionaba con la mitad). Por el lado del uso del procesador los resultados no fueron mejores, ya que un 86% de los computadores evidenció un alto uso del procesador, comparado con el 36% para el caso de Windows XP.

El hecho de que un computador necesite utilizar casi la totalidad de la memoria instalada para funcionar lo obliga a recurrir a la memoria virtual, lo que tiene un impacto inmediato en el rendimiento general del sistema.

Si bien Barth aclara que con los datos obtenidos no se podía asegurar que el incremento en el uso de la memoria en Windows 7 era responsabilidad exclusiva del Sistema Operativo o de una mayor cantidad de aplicaciones que corrían en el sistema, de igual manera lo calificó como “alarmante”.

Link: Most Windows 7 PCs max out memory (Vía CHW)

Motorola Quench se asomó por la MWC 2010 y le echamos un vistazo

Filed under: , , ,


Nuestro tour por el stand de Motorola sigue dando frutos. El siguiente terminal en pasar por nuestras manos -dejando buenas impresiones, por cierto- fue el Motorola Quench, un primo lejano del tan socializado DEXT. Sobre él podemos decir que cuenta con Android 2.1, una pantalla táctil de tipo resistiva (3,1 pulgadas), conexiones WiFi, 3G y Bluetooth, A-GPS y cámara de 5 megapíxeles. Por ponerle alguna pega, echamos en falta un teclado físico; sus creadores han debido pensar lo mismo y por eso, le han añadido a tan eficiente pantalla la aplicación Swype. ¿Te apetece poner un toque de Motoblur en tu vida? pues no te despegues de la silla, tienes galería y vídeo en español, justo un poco más abajo.

Continue reading Motorola Quench se asomó por la MWC 2010 y le echamos un vistazo

Permalink | Email this | Comments

Otros comandos útiles para la terminal

Los que seguís habitualmente Linux Zone ya habréis leído varios artículos relacionados con el uso de la terminal. Por ejemplo: obtener info a través de Internet, comprobar nuestros DNS, trabajar rápido con la terminal, comandos útiles, etc. Hoy hablaremos de otras órdenes no tratadas con anterioridad que pueden resultarnos de utilidad en algunas ocasiones. Concretamente, hablaremos de apropos, import, cal y shred.

apropos

¿Cuántas veces habéis abierto una terminal y os habéis quedado ‘en blanco’, sin recordar cuál era el comando adecuado? Lo “casi-recordáis”, pero no del todo y sólo recibís un “command not found / orden no encontrada”. Para estos casos, puede ser de utilidad el comando apropos ya que nos puede dar unas pistas sobre la orden que buscamos. Por ejemplo, recordamos que el comando que necesitamos tenía las letras “hw”, pero no lo recordamos completo. En ese caso, ejecutamos lo siguiente:

apropos hw

Recibiremos una lista de comandos que contienen las letras hw (juntas) y la información de su utilidad/objetivo. Así, recibiremos lo siguiente:

fbdevhw
hwclock
lshw

import

Otro sencillo pero, a la vez, versátil comando. Con él podremos realizar capturas de nuestro escritorio completo o sólo de la ventana abierta.

Para realizar una captura del escritorio completo, nos situamos en el directorio donde deseamos guardar esa captura y ejecutamos:

import -window root captura.png

Para realizar una captura sólo de la ventana que seleccionemos:

import captura.png

Con el puntero del ratón, seleccionamos la ventana que deseamos capturar. Listo.

Para ver la captura.png:

display captura.png

cal

Para los que se olvidan del día que viven. Abrid una terminal y ejecutad la orden:

cal

Obtendréis un calendario del mes en curso, el día de la semana en el que estamos y el día del mes señalado.

¿Queréis un calendario más completo?

cal -3

Obtendréis info del mes actual, del anterior y del próximo.

¿Queréis el calendario del año completo?

cal -y

Si sólo queréis datos en ‘texto plano’:

date

Obtenemos día de la semana, mes, día del mes, hora y año.

shred

(Usar con precaución) Se trata de una orden que ofrece la sobreescritura segura de datos. Es ideal para situaciones en las que, por ejemplo, debemos deshacernos de un disco duro viejo pero que ha contenido datos de clientes o información personal que no queremos que sea recuperada mediante herramientas de recuperación de datos.

Para borrar una imagen .png, por ejemplo:

shred -v imagen.png

Con la variable -v le indicamos a shred que deseamos ver el proceso. Observaremos, al finalizar éste, que el archivo imagen.png existe pero no podemos visionarlo.

¿Paranoicos?

shred -n 50

En lugar de las 25 sobreescrituras, realizaremos 50.

Sobreescribe y borra:

shred -u imagen.png

Sobreescribiremos el archivo y lo borraremos del directorio en el que se encuentra la imagen.

Seguiremos con más órdenes, otro día.

viernes, 19 de febrero de 2010

Comcel y Telmex formarían la segunda mayor empresa en ventas de Colombia

(incluida su operación en Panamá) que dan cuenta de una facturación por 7,06 billones de pesos en el 2009, cifra que solo sería superada -hasta el momento- por los 27,7 billones de pesos reportados por Ecopetrol.

Como si lo anterior fuera poco, el sector calcula que los ingresos consolidados de Comcel y Telmex representarían el 42 por ciento de los 16,9 billones de pesos en ventas estimadas por la industria para el año pasado.

Es por esto que la decisión del millonario mexicano Carlos Slim de consolidar sus operaciones de telefonía móvil, fija, TV paga e Internet en América Latina promete.

El panorama para el grupo mexicano es más que alentador si se tiene en cuenta que la consolidación de sus negocios generará mayor valor agregado para sus clientes gracias, por ejemplo, a una oferta integrada de servicios (telefonía fija y móvil, Internet fijo y móvil, y televisión por suscripción).

Precisamente, un informe realizado en los últimos días por Deutsche Bank asegura que "la convergencia absoluta le permitirá competir efectivamente con otros operadores en Latinoamérica, especialmente en Suramérica".

En Colombia, tanto Telmex como Comcel han evitado hacer comentarios sobre el desarrollo del proceso, pero al interior de las empresas se habla de la permanencia de las dos operaciones, la de telefonía e Internet móvil (Comcel) y la telefonía fija, Internet y TV paga (Telmex).

No obstante, se prevé que en el mediano plazo el nuevo grupo empresarial buscará impulsar las sinergias de sus filiales.

Al respecto, Deutsche Bank señala en su estudio que "los costos de la sinergia -de la integración regional- podrían ir de los 2.000 millones de dólares a los 6.000 millones de dólares".

Comcel y Telmex emplean a cerca de 11.000 personas de manera directa en el país.

Disfruta más de Rhythmbox

Rhythmbox es un reproductor multimedia para GNU/Linux completo y versátil, sobre todo por la posibilidad de añadirle complementos que le otorgan mayor cantidad de funcionalidades, además de las que tiene por defecto. A continuación, informaremos de cómo instalar el complemento de despertador/alarma a esteprograma. Conociendo esto, ya podremos lanzarnos a la instalación de otros plugins para adaptar Rhythmbox a nuestras necesidades.

Para empezar, debemos instalarlo, tarea fácil ya que se encuentra en los repositorios de numerosasdistribuciones. Si no es vuestro caso, deberemos descargarlo desde la web oficial.

Para empezar, podemos echar un vistazo al listado de complementos que vienen por defecto. Para ello, clicamos en Editar → Complementos, para encontrarnos con esto:

Si alguno de los complementos listados nos llama la atención, tan sólo debemos marcar la casilla correspondiente para habilitarlo.

Para proceder a instalar otros plugins no incluidos inicialmente, debemos crear un archivo contenedor de los que descarguemos. Como root, ejecutamos lo siguiente:

mkdir ~/.gnome2/rhythmbox/plugins/

Es en el directorio “plugins” donde descomprimiremos los complementos que descarguemos. Por ejemplo, y para empezar, instalaremos el plugin Alarm Clock (I).

Cerramos rhythmbox si lo tenemos abierto, nos situamos en el directorio creado anteriormente (/.gnome2/rhythmbox/plugins) y ahí ejecutamos (también como root) la siguiente orden:

svn co http://nedrebo.org/svn/rhythmbox/alarm-clock

* Si no tenéis subversion instalado en vuestro sistema, es posible que recibáis el aviso que solicita su previa instalación.

Abrimos rhythmbox y clicamos de nuevo en el menú Editar → Complementos. Ahora podremos observar cómo el complemento “Alarm Clock” ya aparece como seleccionable. Marcamos su casilla y cerramos la ventana de opciones de complementos.

Tras esto, clicamos en Herramientas → Alarm Clock para que nos aparezca la ventana de opciones de este complemento.

Observaréis que nos ofrece la opción de apagar la música a la hora que determinemos (ideal para los que quieren dormirse escuchando su lista de canciones favorita) o encenderla a la hora de ’saltar’ de la cama.

La lista de plugins instalables en rhythmbox es abundante: Desktop Art, para ver las carátulas de los discos en nuestro escritorio; Internet radio browser, para escuchar la radio; Record Radio Streams, para grabarla; Rhythmweb, para controlar el programa remotamente vía navegador web; Remuco, para controlarlo con el teléfono móvil; Skype plugin, para poner en pausa Rhythmbox si hay una llamada vía Skype, y un largo etc. Para instalarlos, deberemos seguir mecánicas semejantes o iguales. Tan sólo debemos atender a las breves instrucciones de instalación en las webs que alojan cada uno de los plugins.

Aquí podéis leer la extensa lista de ‘third party plugins’ para Rhythmbox.


Las hormigas moribundas se alejan del nido para no contagiar a las otras su enfermedad


Científicos de la Universidad de Regensburg, en Alemania, han descubierto que las hormigas, cuando se sienten muy enfermas, se alejan voluntariamente del nido para morir.

Este acto, aparentemente ilógico, en realidad reduce el riesgo de transmisión de infecciones al nido de hormigas, explican los investigadores.

Los científicos criaron una colonia de hormigas en laboratorio, y después las expusieron a las esporas de un hongo parasitario que mata hormigas. Así, constaron que las hormigas obreras más enfermas abandonaban el nido y se situaban en un área alejada, donde morían solas.

El estudio demostró que las hormigas se alejan del nido de forma voluntaria si van a morir, rompiendo sus relaciones sociales, con la única finalidad de evitar infectar a otras hormigas. Comportamientos similares habían sido detectados ya en otros insectos sociales, como los abejorros, señalan los investigadores.

jueves, 18 de febrero de 2010

Ondas de sonido para eliminar coágulos cerebrales


Un equipo de neurólogos ha creado un dispositivo de ultrasonidos que utiliza para que las ondas de sonido destruyan los coágulos en el cerebro que causan infartos cerebrales. La “intervención” no es invasiva (no requiere ni medicamentos ni cirugía) y ya ha sido probado en algunos pacientes. El procedimiento permite que los médicos “rodeen a cabeza con una serie de transductores que pueden centrar los rayos de ultrasonidos en un único punto del cerebro sin dañar el cráneo”. Esto significa que el tejido enfermo puede ser destruido sin daños colaterales o el riesgo de la cirugía. [Pop Sci]

Keryx, instala y actualiza sin conexión a Internet

Os hemos hablado antes de proyectos con el mismo objetivo, como es el caso deSushi, huh? En este caso, os hablamos de Keryx, una aplicación multiplataforma (distros basadas en Debian, escrita en Python, que permite descargar actualizaciones y/o aplicaciones para poder trasladarlas a otras terminales que no cuenten con conexión a la Red. La última versión test disponible es la 0.92.4, lanzada el pasado lunes.

Keryx project. Updates for offline Linux users.

Keryx fue creado por Chris Oliver, un estudiante de la Southern Illinois University, con el objetivo de dar acceso a distribuciones como Debian o Ubuntu a descarga de actualizaciones y aplicaciones, con nula o muy limitada conexión a la Red.

Para su uso es necesario contar con una memoria usb, donde será instalado Keryx, crear un nuevo proyecto con él, agregar las fuentes de descarga de software (sources) y llevarnos esa memoria usb a algún equipo con conexión a la Red para descargar y resolver las dependencias.

Aquí podemos encontrar información detallada en español sobre su funcionamiento e instalación y aquí, más instrucciones en inglés.


Nokia y Sony Ericsson, compañías electrónicas más verdes según Greenpeace

La última “Guía para una electrónica más verde” de la organización ecológica Greenpeace dio a conocer los nuevos puntajes de 18 empresas electrónicas en cuanto al cumplimiento de ciertos criterios que indican su preocupación por el medio ambiente; los primeros lugares fueron para Nokia, Sony Ericsson y Toshiba, y los últimos fueron ocupados por Nintendo, Microsoft y Lenovo con puntajes mucho más bajos que los de las primeras. Además, Greenpeace destacó el papel de Apple y HP por estar liderando el sector electrónico en cuanto a la eliminación de sustancias peligrosas en la producción de sus compañías. Por Catalina Franco R.
Nokia y Sony Ericsson, compañías electrónicas más verdes según Greenpeace
La tendencia “verde” es cada vez más fuerte en todos los ámbitos de la vida, incluido el mundo empresarial, en el que las compañías tienen una creciente preocupación por el medio ambiente y empiezan a crear espacios especiales para demostrarle a la sociedad que sus procesos y sus productos y servicios se interesan en el cuidado del planeta y evitan prácticas que le hagan daño.

Y es que la sociedad misma ha empezado a exigir que las organizaciones tengan cuidado a la hora de producir lo que venden y esto queda demostrado en que muchos consumidores eligen productos que de alguna manera respeten el medio ambiente y evitan aquellos de empresas conocidas por no poner de su parte en el cuidado de la naturaleza.

La organización ecológica Greenpeace dio a conocer los nuevos resultados del informe que publica hace 14 años, la “Guía para una electrónica más verde”, en el que da a conocer la puntuación de las compañías manufactureras de productos como teléfonos celulares, computadores portátiles, televisores, consolas para videojuegos, entre otros, en cuanto a sus resultados en el cumplimiento de las tres peticiones que componen elcriterio de la campaña de Tecnología Tóxica, las cuales son:

• Limpiar sus productos eliminando las sustancias peligrosas.

• Aceptar de vuelta y reciclar sus productos de manera responsable una vez estos se vuelvan obsoletos.

• Reducir los impactos climáticos de sus operaciones y productos.

Empresas electrónicas verdes y no tan verdes

El resultado fue una lista de 18 compañías que Greenpeace calificó de 1 a 10 después de promediar la puntuación en los diferentes criterios que se analizaron. Los primeros lugares de la lista, es decir, las empresas electrónicas más verdes, fueron para Nokia, Sony Ericsson (pasó del tercer al segundo puesto) y Toshiba, y los últimos, es decir, las organizaciones menos verdes, fueron ocupados por Nintendo, Microsoft y Lenovo, con puntuaciones mucho más bajas.

Greenpeace destacó además el papel que han cumplido las empresas Apple y HP como líderes del sector electrónico en cuanto a la eliminación de sustancias peligrosas en todos sus procesos y productos.

La organización ecológica manifestó su preocupación y su descontento por las promesas que no se están cumpliendo como se debe. Por ejemplo, el compromiso de las grandes compañías electrónicas de eliminar el PVC (el plástico que más afecta al medio ambiente y que al ser quemado puede formar dioxinas, las cuales son cancerígenas) de sus productos para el año 2009, lo que, según Greenpeace, se está aplazando hasta 2011.

En este aspecto, Greenpeace se refirió negativamente a LG, Samsung y Dell porque no están demostrando interés en el tema medioambiental al incumplir la promesa de eliminar gradualmente las sustancias tóxicas y peligrosas de todos sus productos.

Además, Greenpeace aclara en su informe los aspectos en los que le fue mal y bien a cada compañía, es decir, que aunque una de ellas ocupe el primer lugar, Greenpeace explica si le fue mal en algún otro punto. Por ejemplo, Nokia tuvo excelentes puntuaciones en la reducción de su uso de sustancias tóxicas, pero perdió puntos en la parte energética.

Responsabilidad de las compañías electrónicas

La sociedad de la información es una usuaria permanente de productos electrónicos como los que producen estas empresas, lo que se convierte en un motivo para que ella misma les exija un enorme respeto y cuidado del medio ambiente. Las compañías electrónicas tienen una responsabilidad inmensa con el planeta y con la naturaleza, y serán los consumidores los que, al elegir los productos, las motiven a cumplir con este deber.

El mundo entero espera ver un proceso de transformación verde y positivo en las compañías electrónicas y en todas las demás.


Nokia y Sony Ericsson, compañías electrónicas más verdes según Greenpeace
Top 18

Las 18 compañías con sus respectivas calificaciones otorgadas por Greenpeace son las siguientes:

1. Nokia: 7,3 puntos.
2. Sony Ericsson: 6,9.
3. Toshiba: 5,3.
4. Philips: 5,3.
5. Apple: 5,1.
6. LG Electronics: 5,1.
7. Sony: 5,1.
8. Motorola: 5,1.
9. Samsung: 5,1.
10. Panasonic: 4,9.
11. HP: 4,7.
12. Acer: 4,5.
13. Sharp: 4,5.
14. Dell: 4,9.
15. Fujitsu: 3,5.
16. Lenovo: 2,5.
17. Microsoft: 2,4.
18. Nintendo: 1,4 puntos.

(Tendencias21)

miércoles, 17 de febrero de 2010

Kaspersky patenta un tipo de antivirus hardware


Mientras míster Kaspersky himself estaba en Barcelona presentando en el MWC Kaspersky Mobile Security 9.0, su suite de seguridad para móviles con funciones antirobo (bloqueo del terminal), antispam y de protección de privacidad, Kaspersky Labs ha obtenido la patente de un dispositivo hardware antivirus. Antivirus, no cortafuegos. La idea es poner un sistema antivirus allí donde el software infectado no pueda llegar. La patente lo describe como “un sistema de antivirus (AV) basado en un módulo AV implementado en el hardware para ‘curar’ sistemas informáticos infectados y un método para actualizar las bases de datos de AV para ‘curar’ el sistema de forma efectiva”. El detalle más delicado es esa actualización, que siempre puede ser un punto de entrada de infecciones. Pero si lo llevan a buen término, el sistema parece más sólido que los actuales. Os dejo después del salto, por lo demás, el vídeo demo de nuestra compi Rosalía con la suite Kaspersky Mobile Security 9.0 vista en Barcelona.

Ventana externa


MWC10: Probando Windows Phone 7 (Video)

WINDOWS-PHONE
Nuestro enviado especial al Mobile World Congress, Juan Francisco (JF10) tuvo la oportunidad de ver de cerca aWindows Phone Series 7, el nuevo sistema operativo para móviles recientemente lanzado por Microsoft.

En el video a continuación, tenemos a Michael Chang, Senior Product Manager de Negocios de Comunicaciones Moviles de Microsoft, mostrándonos de qué se trata.

Ventana externa

Link: MWC10: Estuvimos con Windows Phone 7 (Wayerless)

RCN y Caracol tendrán canal digital en junio

Juan Andrés Carreño, director de la entidad, explicó que los canales privados Caracol y RCN harán uso de los canales 14 y 15, respectivamente.

El funcionario advirtió que dichos canales solo podrán ser utilizados a partir del próximo primero de junio cuando los actuales concesionarios de estas frecuencias dejen de operar allí.

En lo que tiene que ver con los canales públicos (Señal Colombia, Canal Institucional y Canal UNO), tal como lo anticipó este diario la semana pasada, serán transmitidos con la tecnología digital a través del canal 16. En este caso, la CNTV prevé que esta frecuencia será liberada en noviembre próximo.

La comisión también ratificó que el concesionario del tercer canal privado operará su señal digital en el canal 17, mientras que en el 18 se ubicarán los canales regionales de cada zona del país. En el caso de Bogotá, el 18 quedará en manos de TV Andina (Canal 13) y el 19 será para Canal Capital.

Finalmente, el canal 20 fue reservado para el cuarto canal privado nacional -cuando la CNTV decida adjudicarlo-.

Respecto a los canales locales, la CNTV determinó, por ejemplo, que la señal digital de Citytv será emitida en Bogotá por el canal 40. Además, reservó el 47 para una segunda señal privada local (aún por adjudicar).

Respecto a los demás canales locales de la ciudad serán distribuidos en las frecuencias 41, 42 y 46, mientras que las 43, 44 y 45 fueron reservadas para ofrecer servicios de TV digital móvil en la capital del país.

El próximo paso en el proceso de implementación de la TV digital en el país será que, en unos dos meses, la CNTV tenga definida la regulación de este servicio.

Sypex – Aplicación open source para hacer respaldos de bases de datos MySQL

Sypex - Logo

Los que administramos varios sitios web, sabemos que el realizar un respaldo del servidor de bases de datos es una tarea que puede llevar tiempo y presentar algunas complicaciones según la configuración del servidor y del tamaño que las bases de datos posean.

Sypex es una aplicación open source para hacer respaldos de bases de datos MySQL. Se trata de una completa herramienta que además permite importar y exportar base de datos, crear bases de datos nuevas, verificarlas y hacerles mantenimiento entre otras opciones más.

Además de las completas funciones que Sypex ofrece, se destaca por lo fácil que es de instalarla; sólo hay subir los archivos al servidor y conectarse usando el usuario y contraseña del servidor de bases de datos.

Sypex - Interfaz

Sypex

Sitio/descargar: sypex.net/en

Vino oficial de Debian

Esta pequeña entrada la pongo porque me pareció bastante curioso… se trata de un vino oficial de Debian que, por cierto, se ve delicioso. Según me cuentan, el vino lo presentaron en el Debconf que se hizo en extremadura españa.

Aunque la foto de la derecha me deja algo desconcertado… ¿por qué le toman la foto al lado de un Mac Book? En fin… puedes adquirir tu propio vino por 5.8 euros más costes de envío (supongo).

Gracias a petox que me lo envió por correo ;)

Más información: http://wiki.debian.org/DebianWine

Toyota: ahora los ojos están sobre el Corolla

El fabricante de autos considera revisar su popular modelo Corolla por posibles problemas con el sistema de dirección.

lunes, 15 de febrero de 2010

Acer Aspire One 532G: Primer netbook con NVIDIA Ion 2

4357797510_a93770f9fb_mAcer presenta la primera netbook con aceleración gráfica de la segunda generación de NVIDIA ION, permitiendo disfrutar de contenidos 3D y de alta definición.

Se trata de la nueva Acer Aspire One 532G que cuenta con el nuevo procesador Intel Atom N450 pantalla de 10.1 pulgadas, con retroiluminación LED para reproducción de videos HD con salida de audio de 7.1 canales. Cuenta con 10 horas de batería, HDMI, Wi-Fi y la opción de 3G integrado.

Cuenta con una GPU (NVIDIA Ion 2) con memoria dedicada de 512 MB y cuenta con la tecnología NVIDIA Optimus para una mejor gestión de gráficos (de IGP a GPU dedicado) y rendimiento de batería.

El Aspire One 532G es más delgado, solo tiene una pulgada de grosor y un peso de 1 kg, estará disponible en tres colores (Plata Perla, Rojo Rubí y Zafiro) a finales de marzo.

Click here to view the embedded video.

Link: Acer’s Aspire One 532G Is First Netbook With NVIDIA’s Ion 2 Graphics (Gizmodo)

Otras Noticias de Actualidad

Discovery Channel en vivo


Para ver este canal en pantalla completa click aqui