jueves, 30 de julio de 2009

LG BL40 "Chocolate", primeras fotos oficiales

Filed under:


Ya conocíamos más o menos las formas del BL40, el último dispositivo Black Label de LG, pero ahora verlo así en fotos oficiales y vestido de largo, impresiona bastante. La propia compañía lo ha bautizado como "el nuevo Chocolate" así que no te cortes a la hora de nombrarlo. No pierdas un solo detalle de esta preciosidad en la galería de fotos que te traemos.

Gallery: LG BL40 "Chocolate", primeras fotos oficiales

Versión final del Windows 7 ya se filtró en la red



Se trata de la Ultimate, la más avanzada, que puede ser descargada y activada con una clave de un fabricante de computadoras desde diversos sitios

Diversos foros anuncian que la versión Ultimate del Windows 7 ya está disponible para su descarga en internet. En Neowin adjudican la filtración a una máquina de Lenovo, empresa que adquirió años atrás la división de computadoras de IBM.

La versión del Ultimate es parte del plan de distribución final de Microsoft para el Windows 7, que recién llegará oficialmente a los comercios en octubre.

En los mismos foros se sugiere que el archivo de descarga de Windows 7 está acompañada por el código de seguridad del fabricante, con lo cual el software quedaría instalado y con capacidad de funcionar correctamente.

En respuesta a la situación, Microsoft dijo: "Advertimos a los usuarios de no descargar Windows 7 desde fuentes no autorizadas. Descargar Windows 7 desde P2P es piratería, y expone a los usuarios a riesgos como virus, troyanos y otro software malicioso, que generalmente acompañan al software que se descarga".

Crea tu home-server con SLAMPP Live 2.0

slamppHa sido anunciada la versión 2.0 de esta distribución liveDVD basada en Zenwalk, destinada a la construcción de servidores ‘caseros’ de modo sencillo. Para ello viene por defecto con numerosas aplicaciones preconfiguradas para convertir ese viejo pc en un servidor. En esta última versión se ha introducido numerosas mejoras, introduce el kernel 2.6.28.7 e incorpora utilidades para el desarrollo web (LAMPP, Ruby on RAils, IDEs, frameworks, etc.). Aparte de lo mencionado, también incorpora la suite ofimática Openoffice.org, programas multimedia, de diseño gráfico, edición de audio y vídeo, etc. SLAMPP puede ser utilizada como liveDVD, instalarse en el HD o en memorias USB. Aquí encontraréis el anuncio oficial. Link de descarga: slampp-2.0-zw-dvd.iso (1,849MB); otros links de descarga, aquí.

Homsite: slampp.abangadek.com

Ubuntu sobre Windows: 5 alternativas

La mayoría de los que leéis MuyLinux sois usuarios experimentados de una u otra distribución, pero para los que no lo son tanto es bueno saber que existen unas cuantas formas de probar distribuciones como Ubuntu sin miedo a cargarse nada en sus sistemas tradicionales Windows.

ubuntu-in-windows-1

En DownloadTube hablan de 5 formas sencillas de poder instalar y utilizar la distribución de Canonical de forma conjunta con Windows, de modo que ambos sistemas operativos puedan estar corriendo simultáneamente. Son formas que por ejemplo evitan crear LiveCDs y que permiten comprobar qué nos puede ofrecer Ubuntu -y por extensión, cualquier otra distribución Linux- sin preocupaciones. Si eres novato o conoces a alguien que lo sea y quiera probar Linux, atento.

wubi

1. uSbuntu Live Creator

Esta es una aplicación gratuita para Windows que teóricamente está dirigida a la creación de llaves USB de instalación con Ubuntu Linux. Sin embargo en uSbuntu Live Creator tenemos una opción que permite ejecutar Ubuntu al mismo tiempo que Windows, sin ninguna configuración adicional o instalación de software en nuestro sistema Windows. La técnica de virtualización se basa en el uso de una versión portable de VirtualBox, que nos permite disfrutar de una máquina virtual con Ubuntu con tan sólo hacer doble clic en el archivo Launch_usb.exe, localizado en la carpeta Portable-Virtualbox de esta aplicación.

2. andLinux

Ubuntu y Windows pueden también estar corriendo simultáneamente sin necesidad de una máquina virtual gracias a desarrollos como andLinux, que permite ejecutar una versión completa de Ubuntu sin necesidad de técnicas de virtualización. Este sistema está disponible para Windows 2000, 2003, XP y Vista en forma de un fichero ejecutable.

3. Portable Ubuntu

Este ejecutable para Windows permitirá también ejecutar Ubuntu en Windows sin realizar una instalación real de la distribución de Canonical. Una de las ventajas de Portable Ubuntu es lo fácil que es compartir archivos entre ambos sistemas, pudiendo por ejemplo editar un fichero del disco duro tanto desde Windows como desde Ubuntu. La distribución Linux corre nativamente en Windows tal y como lo haría cualquier otra aplicación win32, de modo que el rendimiento es excelente.

4. Wubi

Este conocido desarrollo lleva tiempo formando parte de la distribución de Canonical en su versión oficial, pero ya no es necesario grabar un CD con la ISO de Ubuntu para poder usarlo: Ubuntu puede ser instalado en una carpeta independiente como si fuera una aplicación más de Windows. Al hacerlo, eso sí, accederemos al escritorio de Ubuntu sin que interactuemos con Windows, pero en cualquier momento podremos volver a Windows, cuyo cargador de arranque no se modificará en nada.

5. Virtualización

Aunque alguno de los métodos comentados hacen uso de esta técnica, probablemente el método más extendido a la hora de probar distintas distribuciones Linux es el de instalarlas en forma de máquinas virtuales. Existen aplicaciones como la citada VirtualBox o VMware que ofrecen excelentes prestaciones para poder ejecutar una o varias máquinas virtuales en la máquina anfitrión (nuestro PC con Windows) simultáneamente, e incluso es posible lograr cierta “transparencia” a la hora de usar aplicaciones o documentos de uno y otro sistema operativo para que todo funcione como si fuese uno solo. En DownloadTube nos redirigen a un tutorial que ya realizaronen el pasado para instalar Fedora en Windows gracias a una máquina virtual con VMware Player.

martes, 28 de julio de 2009

Mozilla muestra maquetas de lo que sería el próximo Firefox 4.0

Al parecer la gente de Mozilla encontró un ritmo favorable para Firefox, no hace mucho la compañía liberó Firefox 3.5 y ya nos muestra algunos mockups (maquetas o prototipos ilustrativos) de la nueva interfaz de usuario que podríamos encontrar en Firefox 3.7, preparando el camino para Firefox 4.0.

Estos mockups son mostrados en el wiki oficial donde se nos advierte que son solo ideas, pero nos podría dar un acercamiento a lo que será la próxima edición del navegador Firefox.

Incluye entre otras cosas el soporte para un tema Glass (Cristal transparente), una nueva barra de Herramientas y Favoritos, Barra de progreso para carga de páginas, pestañas superiores o inferiores y el rediseño de elementos como el Botón de “Página nueva” y el Combo (Stop / Refesh / Go) de estados de carga.

Creo que luce como una mezcla de las interfaces de IE8 y Chrome, ¿Qué les parece?

Link: Firefox 4.0: Early Screenshots Released (Mashable)

SuperGamer LiveDVD

linux-gameAl igual que la linuX-gamers Live de la que os hablamos el mes pasado, SuperGamer LiveDVD es una distribución de 7,8 GB’s que recopila varios juegos para sistemas GNU/Linux y que viene con soporte para gráficas NVIDIA y ATI. Estaba basada inicialmente en PCLinuxOS; actualmente lo hace sobre VectorLinux. Cuenta con juegos completos y también con ‘demos’ de juegos comerciales, todos ellos en sus versiones para plataforma GNU/Linux. Aparte de la versión estándar de 7,8 GB’s, también ofrecen para descarga la versión VL2 BASE (de 4,2 GB’s en la que es sustituido el juego “America’s Army” por “Quake Wars”) y la versión VL2 MID-LAPTOP (diseñada para portátiles y para gráficas no tan potentes, “mid-ranged”). Aquí tenéis el link a la zona de descarga y aquí, su homesite oficial.

Gracias gohuca por el aviso.

¿Portátiles con Linux al alza?

Como señalan nuestros compañeros de MuyComputer, dos portátiles con Linux preinstalado, uno de Acer y otro de Asustek han logrado situarse en el top-10 de los más vendidos la última semana en Alemania, según la lista proporcionada por el líder del comercio electrónico, Amazon. A pesar de la naturaleza volátil de la lista de Amazon, para [...]

Apoya los juegos nativos en Linux

Una empresa llamada S2 Games es una de las pocas que desarrolla juegos nativos para Linux, algo que es toda una sorpresa y que además es aún más notable si tenemos en cuenta que luego los pone a disposición de los usuarios en descarga directa, como ya se ha comprobado con dos de sus títulos [...]

domingo, 26 de julio de 2009

Ya está disponible Android 2.0 "Donut", dale un mordisco

Filed under:


El repositorio oficial de Android se ha visto actualizado con un esperado Donut y tal y como puedes imaginar, la comunidad ha corrido a instalarlo en los equipos. Los primeros usuarios anuncian que las prestaciones mostradas en I/O este año han llegado a esta versión incluyendo la búsqueda universal, soporte texto-a-voz, soporte de gestos y permitir a los usuarios dibujar símbolos en pantalla para llevar a cabo acciones.

Esta versión cuenta además con una botonera 5-en-1 para activar y desactivar con rapidez elementos cotidianos como el Bluetooth o el WiFi. Pero tal vez lo más interesante es que Donut puede ya instalarse en el G1 (aunque todavía va muy fallón).

Salvo que seas muy aventurero y quieras tirarte a la piscina, lo mejor es esperar a versiones más sólidas de Android 2.0.

Leer - Donut disponible
Leer - Instalado en un G1

Actualizado: por lo visto no todo el mundo está de acuerdo en calificar Android 2.0 como Donut [Gracias Quique]

[Artículo en inglés]Permalink | Email this | Comments

Sabayon Linux 4.2 “CoreCD”

sabayon_iconYa os hemos hablado de esta ‘distro’ anteriormente. Ha sido anunciada la v. 4.2 de Sabayon pero, esta vez, viene adaptada/optimizada para los usuarios que deseen construir “su Sabayon”: viene con lo básico, es decir, que no encontraremos un instalador con interfaz gráfica ni escritorios instalados por defecto ni X Server; deberemos ser nosotros los que iremos eligiendo desde cero qué deseamos tener en nuestro sistema. Obviamente, no es una versión óptima para usuarios noveles pero sí para los que posean conocimientos más avanzados y deseen controlar absolutamente todo lo que utiliza nuestro sistema.

Aquí encontraréis el anuncio oficial y aquí, las imágenes para CD y para USB. También disponemos de un tour visual de Sabayon 4.2 “CoreCD” aquí.

¿La delgadez es una moda?

Se tiende a pensar que la figura de una mujer está sujeta a las modas, la cultura o la época correspondiente. Por ejemplo, ahora prevalece la mujer de extrema delgadez; antes, en la época de Rubens o la Venus de Willendorf, las mujeres orondas.

Dejando a un lado que las cuadros de Rubens o la Venus de Willendorf no representaban culturalmente el ideal de belleza de sus épocas, existen científicos que sostienen que la belleza no es relativa sino muy concreta, en todas las culturas y en todas las épocas.

Es lo que cree Devendra Singh, de la Universidad de Texas, que ha desarrollado lo que se abrevia como WHR (Waist To Hip Ratio). El término designa la proporción entre cintura y las caderas. Según Singh, esta proporción es siempre constante.

La proporción es de 0,9 para los chicos y chicas aproximadamente hasta la pubertad. Cuando actúan las hormonas sexuales, todo cambia. Los estrógenos hacen que las caderas de las chicas se ensanchen y que les crezca el pecho, de manera que la cintura se convierte así en el punto más estrecho de la silueta. La proporción, entonces, disminuye hasta 0,7.

Según la opinión de Singh, una WHR baja emite una señal muy clara: “tengo muchos estrógenos, es decir, soy fértil; no estoy embarazada y no he tenido todavía muchos partos”. Cualidades, todas ellas, muy deseadas por los hombres.

Y es que el WHR también es un indicador muy fiable de la fertilidad: los valores bajos se corresponden con ciclos menstruales más regulares y más frecuentes.

Sigh también se encargó de tomar medidas a todas las ganadoras de Miss América desde 1920 hasta los años ochenta. La proporción entre la cintura y las caderas de las modelos ganadoras oscilaba siempre entre 0,72 y 0,60 (la de las modelos de Playboy oscila entre 0,71 y 0,68). En estas proporciones, el peso corporal no condiciona especialmente el resultado: Twiggy, el ídolo delgado de los años sesenta, alcanzó un 0,73 con sus 42 kilos de peso.

Finalmente, para comprobar que esta proporción áurea era universal, se elaboraron tarjetas con dibujos de mujeres en traje de baño y se mostraron a diversos grupos de voluntarios. Tanto en Estados Unidos, como en la India, Hong Kong o en Uganda, las figuras femeninas que más atrajeron a los hombres fueron aquéllas que tenían esta proporción ideal de 0,7.

Singh parecía haber encontrado cómo explicar los gustos sexuales de todas las culturas del mundo. Sin embargo, los etnólogos Douglas Yu y Glenn Shephard matizaron el resultado cuando viajaron hasta lo más profundo de la selva del Amazonas con las tarjetas de Singh. Las mostraron a una tribu de indígenas, los matsigenka, en el suroeste de Perú. La mujer que allí triunfó era la que tenía una proporción de 0,9. Las modelos más delgadas, sin embargo, eran desdeñadas. Algún indígena incluso dictaminó que parecían que acababan de tener diarrea.

Si los resultados fueran correctos, esto nos indicaría que la constitución física de cada pueblo (influida por las características geográficas y sociales del lugar) también podría tener incidencia en cómo las personas valoran el físico de sus semejantes. Por ejemplo, entre los esquimales de Alaska, predomina una cintura relativamente ancha, como sucede con los matsigenka. O tal vez, la memética, acabaría de resolver y clarificar totalmente el asunto. Todavía se ignora.

Sin embargo, dejando aparte estas rarezas, lo cierto es que parece que Singh podría tener razón, y entonces la belleza que nos rodea no estaría tan a merced de las modas o las culturas como siempre habíamos imaginado.


sábado, 25 de julio de 2009

WiTricity: Energía inalámbrica en 18 meses

Llegó la energía inalámbrica para las masas, lo que comenzó como un proyecto del MIT hace dos años ahora se ha convertido en toda una prometedora empresa llamada WiTricity Corp. De la cual estaría orgulloso Tesla.

Durante la Conferencia TED Global 2009 en Oxford (Reino Unido) el CEO de la empresa Eric Giler mostró sus planes para lograr que la energía inalámbrica llegue a todos. Mostró un sistema de carga inalámbrica que puede alimentar a un celular o bien una televisión de pantalla plana. Este sistema que podría sustituir la actual infraestructura que incluye un sinnúmero de kilómetros de cable de alimentación y las pilas alcalinas desechables.

Basada en la inducción magnética usa ondas electromagnéticas (“resonancia”) de baja frecuencia (10Hz) para transmitir energía de un lugar a otro a través de una bobina en cada extremo.

Cada una de las bobinas está diseñada para tener la misma frecuencia de resonancia. La energía que llega a la bobina receptora conviértelas ondas en el voltaje necesario para cargar de manera automática los gadgets equipados, de forma que nunca habrá la necesidad de conectarlo a un enchufe. La energía se transfiere a través de campos magnéticos por lo que no hay peligro o interferencia con otros dispositivos

Eric Giler contempla que la tecnología de su empresa sea utilizada para cargar todo tipo de dispositivos, desde teléfonos móviles y portátiles hasta marcapasos y coches eléctricos, una tecnología que podría ver sus resultados en 18 meses de manera comercial.

¿Inalámbricidad? Bienvenidos al mundo del mañana!

Link: Wireless power system shown off (BBC News)

Mechero con cámara espía 100% disimulado (ideal mientras no te pidan fuego)

Filed under: ,


Piénsalo bien y verás que la idea de integrar una cámara espía en un mechero no es nada descabellada. A menos que te encuentres en un local donde esté prohibido fumar, los encendedores son uno de esos objetos cotidianos con los que la gente juguetea continuamente sin que el resto preste atención. Lo malo es que si pintas el tuyo como si hubiera salido de un libro para colorear de Hello Kitty, vas a restringir un poco tu número de clientes en potencia.

Para las chicas malas que pueblan los baños de los institutos, Brando ofrece esta imperdible cámara espía, dotada de un puerto USB, 4 GB de memoria interna, su propia batería de iones de litio, y un sensor capaz de tomar fotos a 1.280x.1024 píxeles o grabar vídeo a 640x480. Su precio, además, debería ponerlo al alcance de cualquier colegiala con ganas de airear en YouTube los trapos sucios de la clase: sólo cuesta 49 dólares/34 euros.


viernes, 24 de julio de 2009

ViewSonic VNB101, nuevo netbook ultradelgado (¡con vídeo!)

Filed under:


Viewsonic anda mostrando sus novedades en Taipéi y los chicos de Netbooknews no han querido perder la oportunidad de grabar en vídeo uno de sus nuevos y ultradelgados netbooks. Hablamos del VNB101, un portátil de 10,1 pulgadas cuyo diseño, aseguran, recuerda muchísimo al Eee PC S101 de Asus y cuyas principales prestaciones pasan por un procesador Atom N280, 1 GB de RAM, 160 GB de HDD, ranura para tarjeta SIM y una autonomía de unas 5 horas.

Con un precio en Taiwán que ronda los 485 dólares/342 euros, se espera que el VNB101 llegue a Europa a finales de año y en tres clásicos colores a elegir: rojo, negro y champán -respecto a su disponibilidad en otros países, Viewsonic aún no se pronunciado-. Tras el salto puedes ver el vídeo que te comentábamos y así le echas un vistazo más de cerca.


El HP iPAQ K3 Obsidian lo enseña todo

Filed under:


Un ejemplo de pura arqueología ergonómica. Así es el HP iPAQ K3 Obsidian, descubierto sin ropa alguna en un sitio vietnamita. A pesar de las últimas tendencias, e incluso en contra de lo visto en varias filtraciones internas, finalmente el terminal de HP contarás como puedes ver con un anticuado stylus de esos que ya creíamos desterrados. La gente que por gusto o necesidad siga atada a ellos, sin embargo, podrán disfrutar de Windows Mobile 6.5, un procesador Qualcom 7200A a 528 MHz, 256 MB de RAM, un receptor GPS y una pantalla OLED de 2,43 pulgadas y resolución QVGA. Muy completo, como puedes, aunque su diseño es de auténtica ferretería.

Su fecha de lanzamiento, al menos para EEUU, donde lo llevará AT&T, está prevista para noviembre.


Futurología: Google integrará aceleración 3D vía GPU en el navegador Chrome

En Abril de este año Google presentó O3D, un plug-in o extensión para los navegadores Internet Explorer, Firefox, Chrome y Safari (se les olvidó Opera) que permite crear aplicaciones interactivas 3D para que puedan corren en el navegador.

Ahora la compañía esta a punto de ir un paso más allá al integrar O3D en el navegador Chrome, con lo que conseguirán tener gráficos 3D acelerados dentro del mismo navegador.

El detalles de cómo esperan lograr esto los entregó Greg Spencer (programador de Chrome), en la lista de correo del proyecto, agregando que estaban a punto de conseguir el primer paso de dicha integración.

Esta integración con la aceleración nativa del computador permite que, a futuro, tengamos juegos y aplicaciones 3D en la web sin que la demanda de potencia sea un impedimento para que corran en el navegador. Con esto Google avanza en su idea de transformar a la web desde un medio estático, hacia una gran colección de aplicaciones dinámicas.

Con seguridad esta tecnología también será parte importante de Chrome OS.

Link: Google building 3D hardware boost into Chrome (CNET)


Microsoft anuncia la miniserie anime Halo Legends

Filed under: ,


Durante la conferencia Comic-Con de San Diego, EEUU, Microsoft anunció que están preparando una miniserie de dibujos animados llamada Halo Legends. Los episodios, de estilo anime están siendo producidos por cinco estudios japoneses, con Microsoft trabajando íntimamente en el proyecto para dar el visto bueno a los guiones y el estilo visual.

A principios del 2010 se podrán conseguir los siete episodios en DVD y en "plataformas digitales" (léase: Xbox Live). Bien sabemos que Halo tiene muchos fanáticos entre nosotros, y por eso no dudamos que las series serán todo un éxito. Si te interesa, hoy noche se estrenará un tráiler en televisión, y mañana estará disponible en el internet.

Maingear EX18: Portátil extrema para jugadores

Mientras Alienware apuesta con su línea All Powerful montando su primer Alien Experience Store en Nueva York, la empresa Maingear le come los talones con su EX18, proclamada como “la portátil de juego más poderosa del mundo”.

El Maingear EX18 viene con un irrefutable Intel Core 2 Duo Extreme, una pantalla de 18.4 pulgadas (1,920 x 1,080) para , una doble GPU GeForce GTX 280 (Tecnología SLI y NVIDIA Cuda), configuraciones de hasta 8GB de memoria DDR3, tres unidades de almacenamiento con soporte RAID que suman hasta 1.5 Terabytes o bien unidades SSD y opcionalmente una unidad Blu-ray.

Este equipo Full HD, cuenta con una salida de audio de 7.1 canales, un puerto óptico TOSlink, conectividad Bluetooth y Wi-Fi, así como salida HDMI.

Este animal (que seguro pesa lo mismo que su precio) está disponible a partir de USD$3,000 (USD$5,980 en una configuración Premium) y viene cargado con Windows Vista Premium, pero como estamos cerca del lanzamiento del nuevo Windows 7, también ofrecen una actualización gratuita.

Link: Maingear’s eX-L 18 grabs for “world’s most powerful gaming laptop” title (Engadget)

miércoles, 15 de julio de 2009

Android en tu PC via Live CD

¿Quieres tener un sistema operativo liviano y flexible? ¿No quieres esperar a Chrome OS? Pues entonces, puedes darle una probada a Android en tu PC, sin tener que preocuparte por particionar, formatear ni nada por el estilo. Tan solo carga el Live CD de Android para arquitectura x86 en tu PC al momento de partir, y listo. También debería funcionar sobre un Mac con procesador Intel.

Y como buen proyecto comunitario, buscan colaboradores para diseñar el logo, fondo de pantalla y seguir desarrollando. Así que si quieres ayudar o descargar, tan solo dirigete a la página del proyecto Live Android.

Link: Live Android (Google Code, Gracias Fer!)


Sony Walkman B Series 140, pequeños reproductores para llevar donde quieras

Filed under: ,


Presentados en Japón hace cosa de un mes, ahora llegan a Europa los pequeños los Walkman B140 de Sony. Con un formato perfecto para transportar allá donde desees, estos reproductores disponen en su interior de 4 GB para almacenar toda la música que desees en formato MP3 o WMA.

Su autonomía es de hasta 18 horas en reproducción e incluyen las llamadas funciones Botón Bass, para mejorar la potencia de los sonidos graves, y Zappin, para realizar búsquedas de canciones mediante la escucha de unos pocos segundos, reconocibles al instante, de cada tema. No se olvida de ofrecer sintonizador FM, con posibilidad de grabar tus programas preferidos y escucharlos más tarde -cuidado, opción solo disponible en la versión B140F-.

Los Sony Walkman B140 tienen un tamaño de 86 x 23,6 x 14,5 mm y un peso de 26 gramos. Al igual que sus hermanos Walkman E Series, los B140 saldrán a la venta en España a finales de este mismo mes, por un precio de 72 euros y en tres de los colores que ves en portada: rosa, rojo y negro.

El mito de tomar 2 litros de agua al día

Es ya inevitable asociar la salud con la abundante ingestión de agua (mínimo 2 litros, 8 vasos diarios). Incluso, al parecer, beber agua permite mantener más fácilmente la línea. Pero ¿cuánto hay de mito y cuánto de verdad en estas ideas populares?

La primera sospecha surge cuando son precisamente las empresas de agua embotellada las que alimentan la idea salutífera del agua en abundancia. Las botellas de agua producen sólo en Estados Unidos un total de 1,5 millones de toneladas de desperdicios de plástico; un plástico que ha requerido 178 millones de litros de petróleo para ser fabricado. El plástico no es biodegradable, tardará cientos o miles de años en desaparecer. Y por si esto fuera poco, algunas aguas embotelladas ni siquiera son minerales sino filtradas, como Aquafina de Pepsi o Dasani de Coca-Cola.

El petróleo y el agua embotellada pronto rivalizarán por ser la mercancía cuyo comercio genera más dinero en el mundo; no en vano, el empresario multimillonario estadounidense Thomas Boone Pickens, que forjó su fortuna en las explotaciones petroleras de Texas, ahora, con 80 años a sus espaldas, ha visto donde está el verdadero negocio: comprar reservas de agua para luego embotellarla y venderla a precio de oro. Porque el agua embotellada, además, ya forma parte del estilo de vida más cool.

El ejemplo paradigmático lo constituye la Fiji Water, una marca que asegura que su agua procede de un acuífero bajo la selva de las islas Fiji, y que ya acompaña en todo momento a los ricos y famosos; y en Fiji, irónicamente, casi un tercio de sus habitantes no tienen acceso garantizado a agua potable.

Pero muchas de las aguas embotelladas que compramos a diario incluso pueden ser de peor calidad que las aguas que surgen de los grifos de nuestras casas.

Dicho esto, vayamos a los fundamentos científicos del mito. Un estudio realizado en la Universidad de Medicina de Dartmouth, en Estados Unidos, por ejemplo, echa abajo el mito. No existen pruebas fiables de que la ingestión de dos litros de agua diarios tenga un beneficio específico para la salud.

El especialista Heinz Valtin, considera que el propio cuerpo humano es capaz de mantener por sí mismo el equilibrio de agua necesario para el buen funcionamiento del organismo. Los alimentos y otras bebidas, como el café, también aportan agua que no suele computarse como agua bebida. Así que la mejor forma de saber si el agua que bebemos es sana para nosotros es beber agua sólo cuando tengamos sed.

El estudio también advierte de los posibles peligros que puede acarrear la recomendación universal de los 2 litros de agua: si consumimos más de la necesaria puede correr peligro nuestro riñón, ya que puede no ser capaz de excretar lo suficientemente rápido el exceso de líquido del cuerpo. Beber demasiada agua puede eventualmente causar inflamación en el cerebro, evitando que regule las funciones vitales que debe desempeñar, como la respiración, lo que causa la muerte. Y todos recordamos la noticia de la mujer que murió por beber demasiada agua en un concurso de la consola Wii.

Nuestro cuerpo está diseñado para mantener la cantidad adecuada de agua en el organismo a través de la hormona antidiurética y de la sed. Además, todas las encuestas al respecto aseguran que la mayoría de la población, presumiblemente sana, ingiere menos de dos litros de agua diarios.

Vía | Planetacurioso


martes, 14 de julio de 2009

Top 20 de lenguajes de programación actualizado a Julio de 2009

ElPeazoPerro nos cuenta: «Ya está disponible el Top 20 de lenguajes de programación más populares (cómo se calcula). Destaca la ligera bajada de Java desde julio de 2008, pero aún así sigue siendo el indiscutible líder. Es destacable que un lenguaje viejo y simple como C siga en segundo puesto, y que además ostente la mayor subida porcentual de la tabla. También es digno de remarcar que PHP por fín supera a Visual Basic y que C# ha superado a dos pesos pesados del Web como Python y Perl.»


Position
Jul 2009
Position
Jul 2008
Delta in PositionProgramming LanguageRatings
Jul 2009
Delta
Jul 2008
Status
1 1 Java 20.452% -0.89% A
2 2 C 17.319% +1.37% A
3 3 C++ 10.419% -0.27% A
4 5 PHP 9.269% -0.26% A
5 4 (Visual) Basic 7.789% -2.66% A
6 8 C# 4.540% +0.54% A
7 7 Python 4.435% -0.54% A
8 6 Perl 4.200% -0.93% A
9 9 JavaScript 3.513% +0.76% A
10 10 Ruby 2.567% -0.17% A
11 11 Delphi 1.998% -0.01% A
12 13 PL/SQL 0.891% +0.16% A
13 14 SAS 0.794% +0.17% A
14 24 RPG (OS/400) 0.740% +0.41% A
15 16 Pascal 0.707% +0.27% A
16 26 ABAP 0.703% +0.44% A-
17 20 Lisp/Scheme 0.607% +0.22% B
18 12 D 0.593% -0.63% B
19 18 Lua 0.531% +0.12% B
20 27 MATLAB 0.512% +0.26% B

Otras Noticias de Actualidad

Discovery Channel en vivo


Para ver este canal en pantalla completa click aqui